Cada etiqueta cuenta una historia y se convierte en la mejor vendedora de la misma botella. Así lo afirmamos para la publicación del medio la Semana Vitivinícola, porque como apuntamos, quizá se pueda pensar que su papel adopta una posición un tanto silenciosa, pero si lo que hay impreso sobre él está bien guionizado logrará alcanzar las expectativas fijadas.

Nos preguntan, en concreto, sobre el peso de una etiqueta en una botella de vino, producto que, hoy en día, pertenece a un mercado saturado. Por nuestra parte, tenemos una respuesta clara, pues en la actualidad el mercado vitivinícola presenta una tendencia muy marcada, que es la sostenibilidad.

En el artículo descubrirás qué es lo que consideremos en Etygraf para que una etiqueta sea sostenible, detallamos cuál es nuestro proceso de producción y la importancia de la parte creativa.

Puedes leer el artículo aquí: Etiquetas de vino guionizadas y sostenibles

La hoja de ruta de una etiqueta sostenible

Aprovechamos para compartir al detalle cuál es la hoja de ruta de nuestras etiquetas, con el objetivo de que sean más sostenibles.

  1. Etiquetas compostables: frontal y adhesivo
  2. Etiquetas procedentes de materiales reciclados
  3. Etiquetas procedentes de materiales de origen responsable
  4. Reducción de materiales
  5. Etiquetas procedentes de materiales que permiten el reciclaje
  6. Servicio de recogida y soporte

Nuestros procesos eficientes

Te recordamos que en Etygraf centramos nuestra actividad industrial en la fabricación de etiquetas industriales autoadhesivas, enfocadas al etiquetado automático en el sector vinícola (botellas de vino, cava y aceite), productos fitosanitarios y cosméticos, sector hortofrutícola. Los métodos de impresión que utilizamos son tipografía UV, flexografía (agua y UV), serigrafía UV e impresión offset digital, así como laminados (stamping frío y caliente), barnizados (brillo y mate) relieves y plastificados. Añadimos que también contamos con impresión a doble cara, integración de sistemas RFID, checkpoint y braille.