Bajo el lema “Empresa 4.0, un nuevo reto” tuvo lugar el XX Congreso de Anfec, Asociación Nacional de Fabricantes de Etiquetas en Continuo, celebrado los pasados días 10 al 13 de mayo en Oporto y donde Etygraf estuvo presente representado por José Carrasquer, responsable de Compras y Calidad.

La industria 4.0, con sus retos y beneficios, fue el hilo conductor de las conferencias y ponencias de las jornadas. La transformación digital que las empresas están experimentando en la actualidad es un hecho, independientemente de cuál sea el tamaño de las mismas. “Esta tendencia viene a quedarse, es otra revolución y supone eliminar todo aquello que no aporte valor”, explicó José Ramón Benito, presidente de ANFEC.

Digitalización y formación

Las intervenciones estuvieron marcadas por temas técnicos, como la digitalización en la producción, además de mejoras en eficiencia y costes, como por ejemplo la automatización de procesos administrativos. La formación también fue un tema tratado a debate, siendo protagonistas el liderazgo, la comunicación interna y reputación externa de la empresa.

“Estamos implementando muchas de estas cosas”, cuenta Carrasquer, quien asegura que se trata de un proceso que va evolucionando. “Tenemos parte hecha y otra parte que tenemos que hacer todavía. Vamos haciendo en un gran porcentaje, pero es un proceso que no puede parar nunca”, señala Carrasquer.

Como resultado del compromiso y la apuesta por la industria 4.0, Etygraf incorporará en sus instalaciones una nueva máquina a finales de este mes, fundamentada en la automatización de procesos. A su vez, Etygraf trabaja en la implantación de un sistema de lean manufacturing, con el fin de tener un control de todos los procesos internos de fabricación, y en agilizar la gestión de pedidos con sus clientes, a través de una mejora de la interconectividad.

Estamos ante una transformación digital que es una realidad y que, como se dejó patente durante los tres días del congreso, va acompañada de la transformación personal.