En el mercado hay diferentes tipos de films que a simple vista pueden parecer muy iguales, pero entre ellos existen diferencias que los hacen no tan iguales. Te contamos las diferencias entre el polipropileno, polietileno y poliéster.
Los films por definición ni absorben tinta ni se pueden anclar las tintas. Por tanto, para poder trabajar con un film es necesario darle un tratamiento.
Diferentes tratamientos
– Tratamiento corona: El efecto corona es un fenómeno eléctrico que se produce en los conductores de las líneas de alta definición y se manifiesta en forma de halo luminoso a su alrededor. Dicho tratamiento se basa en someter el film a una exposición de electrones. Los materiales sometidos al tratamiento corona presentan una mayor calidad de impresión y de adherencia, así como una mayor fuerza en el laminado.
– Top couting: Es un estucado especial utilizado para que anclen los primers (barniz para abrir el poro del papel) acrílicos a los films. El fin es que las tintas se anclen sobre el primer y no sobre el film.
Tipos de films
Una vez tratado e impreso un film dura más tiempo. En Etygraf trabajamos con tres tipos: polipropileno, polietileno y poliéster.
- Prolipropileno – PP: Suele ser de 50 y 60 micras. El prolipropileno es un material más fino que el papel, pero es más rígido. Orientado (no se rompe ni en sentido de máquina ni de través) y no se estira en ninguno de los dos sentidos. Se usa para aplicaciones donde se requiera estabilidad dimensional y suele utilizarse para etiquetas transparentes.
- Polietileno – PE: De 85 – 100 – 120 micras. El polietileno es más grueso que el prolipropileno, pero en cambio es más flexible. Estable dimensionalmente en uno de los sentidos mono orientado (en un sentido se estira y en sentido de máquina se rompe). Se utiliza para productos que necesitan flexibilidad, como para etiquetas con mucho radio de curvatura (fruta pequeña).
- Poliéster – PET: El poliéster es un film más fino y más rígido que el prolipropileno, con prestaciones mecánicas muy fuertes, es decir, resiste mucho a la tracción (no se puede romper) y a la temperatura. Se usa para aplicaciones donde se requiere durabilidad como componentes electrónicos, automoción o maquinaria.
La elección de un film u otro varía según las necesidades y funcionales del producto.