COLABORAMOS CON MONESTIR PARA AUMENTAR SU COMPETITIVIDAD

La reducción de costes es una prioridad hoy en día para muchos de nuestros clientes. Saber optimizar los recursos propios y de los proveedores es algo básico para poder lograr ser competitivo en el mercado actual.

A la hora de etiquetar productos es muy importante conocer las opciones existentes. Un sistema u otro de impresión condiciona la cadena de valor de cualquier empresa y ayuda a conseguir aumentar la rentabilidad de cualquier compañía.

Este es el caso de Monestir, empresa valenciana especializada en productos de limpieza, cuidado y protección de suelos. Monestir posee más de 50 referencias, lo cual complica enormemente su etiquetado a gran escala al ser necesario un elevado número de cliches para realizar la impresión de sus diferentes productos.

Su gama está establecida, por tipo de tratamiento, en cuatro subgamas: limipeza, tratamiento, ennoblecimiento y mantenimiento. En cuanto a tipo de suelo, las divide en barro; gres natural; piedra, pizarra y mármol; mosaico hidráulico; hormigón impreso y hogar. Lo que da un elevado número de referencias a etiquetar.

¿Como hicimos para ahorrar costes de impresión en este trabajo? Utilizando impresión digital en lugar de flexográfica.

Este tipo de impresión se adapta perfectamente a las necesidades de etiquetado de Monestir:
– Opción de realizar tiradas cortas.
– Sin costes de preimpresión.
– Velocidad de adaptación a cambios y rapidez de respuesta
– Personalización en masa.
– Reducción de stocks.

Todo esto supone una importante reducción de costes, lo se traduce en ser más competitivo. Por ello es básico conocer tu producto y las características de tu mercado para poder optar por una solución adecuada a la hora de escoger la técnica de impresión más idonea.

La impresión digital no incurre en costes fijos como ocurre con la flexográfica, lo cual es perfecta para tiradas más cortas. Por ello cabe valorar el tipo de tirada que se desea hacer. Imprimir un gran número de etiquetas no siempre implica ahorrar, hay que tener en cuenta por ejemplo los costes de almacenaje y la tendencia del sector a cambios normativos que impliquen modificar etiquetaje.

Una impresión digital también otorga una mayor rapidez de respuesta, siendo más veloz adaptarse a los cambios del mercado.