¿Te preguntas qué es la flexografía? Es una técnica de impresión en altorelieve en el que se emplean planchas flexibles, las cuales transfieren la imagen directamente de la plancha a cualquier tipo de sustrato.

Tipos de flexografía

Existen dos tipos de flexografía:

  • Flexografía con luz UV: Posee un secado instantáneo convirtiendo las tintas en un sólido, proporcionando mayores resistencias físicas y químicas.
  • Flexografía con tintas base agua: Se basa en aplicar una tinta que sobre la superficie evapora por calor. Primero se transmite una tinta, seguidamente se pasa por el horno y luego se evapora el agua. Finalmente queda el pigmento sobre la superficie.

Ventajas e inconvenientes de cada sistema

Cada tipo de flexografía tiene sus ventajas e inconvenientes.

Partimos de que la flexografía de tinta base agua es muy válida para aplicaciones de alimentación. Como explica José Carrasquer, Director de Compras y Calidad de Etygraf, “los componentes moleculares de las tintas son más grandes de lo que pueden migrar, es decir, son demasiado pesados para evaporarse”. En este sentido, por definición, las tintas base agua están homologadas para alimentación. El problema del uso de esta técnica es que los resultados son de una menor calidad.

En cambio, la flexografía con luz UV presenta una mayor calidad y resolución respecto a la de tintas con base agua. Asimismo, las tintas flexo UV ofrecen una mayor velocidad de máquina, pues con la suficiente potencia de luz se logra secar la tinta. El inconveniente es que esta técnica es dos veces más cara que la de tintas de base agua.

Conociendo las ventajas y desventajas de ambas técnicas, Carrasquer señala que “el 90% del parque de maquinaria que hay en España son tintas flexo UV”.

Llegado a este punto, ¿el sector de la alimentación no hace uso de la flexografía UV? Según explica Carrasquer, para evitar las prestaciones de la alimentación se hace uso de series de tinta UV de baja migración con unos componentes diferentes o se utilizan series de tintas especiales para determinadas aplicaciones para intentar emular las prestaciones de las tintas base agua.