Arrancamos el año nuevo con nuevos contenidos. Durante 2017 te iremos descubriendo muchos datos curiosos sobre nosotros y de los sectores que etiquetamos. ¡Empezamos con la primera curiosidad de enero! ¿Lo sabes todo sobre la Ley Seca?
Viajamos a EEUU y nos remontamos a 1920, década en que la importación y consumo de alcohol se prohibieron por la llamada Ley Seca. Pero lo que empezó siendo una medida para impedir el consumo de alcohol, terminó desembocando en todo lo contrario, la aparición de numerosos locales clandestinos, los llamados speackeasy.
Así nació el cóctel
¿Y cuál era la mejor forma de consumirlo? Fue aquí cuando nacieron los cócteles y sus numerosas fórmulas, según se decía era la mejor forma para no dar pistas de lo que se estaba bebiendo. Lo que en teoría era una época de menos alcohol dio lugar, a su vez, a la explosión de una mayor creatividad. Ello se tradujo en cócteles de todo tipo, con zumos naturales, azúcares o refrescos, y algunos con más alcohol que otros.
Hoy en día, sigue habiendo “ciudades secas” que prohíben su venta, aunque no el consumo. El ejemplo lo encontramos en muchos países musulmanes donde el consumo de bebidas espirituosas está vetado. En cambio, existen naciones que son ligeramente más flexibles.
Esta prohibición fue un punto de inflexión en el mundo de la coctelería. Quizá la búsqueda por enmascar el consumo de alcohol y la aparición de nuevos cócteles desencadenó en ideas para vestir sus botellas con la información que a cada uno le interesase. ¿Con etiquetas, por ejemplo?