¿Te has fijado que algunas frutas en sus etiquetas tienen un código numérico? Además de ser una etiqueta para dar nombre a la marca, otro de los objetivos es dar una información útil de producto.

Etiquetas de frutas con código PLU

Cuando nos topamos con este etiquetado estamos ante lo que se conoce como el código PLU (Price Lookup, por sus siglas en inglés) y se utiliza para facilitar el control de los productos frescos y sin procesar en los supermercados.

¿Qué significan los números?

Entrando más en detalle, la Federación Internacional para los Estándares de Productos (IFPS) es quien asigna los códigos PLU, números (cuatro o cinco dígitos) para identificar a los productos frescos basándose en condiciones como el tipo de mercancía, la variedad, la metodología de cultivo y el tamaño.

  • Código con cuatro dígitos: quiere decir que el proceso de cultivo y siembra de esa fruta se realizó de manera convencional. Este tipo de frutas suelen iniciar su código con el número cero, tres o cuatro, lo que significa que el producto tiene pesticidas y otros conservantes.
  • Si la etiqueta tiene cinco dígitos: bien puede iniciarse con un ocho, lo que indica que la fruta ha sido modificada genéticamente o con el número nueve, lo que representa que esa fruta está libre de pesticidas y fertilizantes (orgánicas).

Otro de los usos de este código es para identificar las diferentes variedades de un producto, para distinguir los diferentes tamaños, además de ayudar a determinar los precios de estos.

Este es un ejemplo más de la importancia de un buen etiquetado, información a tener muy en cuenta para conocer el origen de las frutas y verduras que tomamos y bajo qué procesos han sido sometidos.