TE ACERCAMOS LA FRUTA DEL OTOÑO, EL CAQUI, Y TE INFORMAMOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE SU ETIQUETADO.

El caqui. Esta vez no hemos querido dejar pasar la oportunidad de acercarte el potencial de este cultivo, una fruta que madura en otoño y ahora está presente en el menú de muchas casas.

Además de su gran potencial visual, de color anaranjado de cáscara lisa y brillante, el caqui protagoniza un ritmo de crecimiento vertiginoso desde el año 2004, ni más ni menos que de un 20% en la Comunidad Valenciana. Este producto se ha convertido en una de las grandes apuestas del sector agrícola y desde Etygraf somos conscientes de su gran expansión. Te damos datos… En una década, este cultivo subtropical ha pasado de ocupar 2.281 hectáreas a rozar las 12.000 hectáreas, lo que se traduce en multiplicarse por seis la cifra final, según datos del Ministerio de Agricultura.

Nos centramos en la comarca de la Ribera (Valencia), donde el caqui es una de sus grandes apuestas, con un crecimiento exponencial que nos ofrece una visión clara: este producto tiene una gran aceptación entre los consumidores.

El caqui y el etiquetado

Tal crecimiento al alza del caqui se ha visto reflejado en Etygraf, actualmente líder en el sector. Diseño, papel, impresión y acabado, presentes en las etiquetas de esta fruta de otoño que ya se ha hecho un hueco en nuestras mesas.

El tipo de etiqueta ideal para el caqui es similar a la de naranjas y mandarinas. Se deben trabajar óvalos pequeños, preferiblemente impreso sobre material plástico, polipropileno y polietileno, y siempre con tintas y adhesivos de baja migración, pues la normativa lo marca como obligatorio para estar en contacto directo con alimentos que se van a consumir.

Esperamos que te sirva de ayuda esta información técnica, disfruta del caqui.