TIPOS DE PAPELES PARA ETIQUETAS ADHESIVAS.

Vestir un producto con una etiqueta. Ella será única por su diseño, marcado por el tipo de papel y acabado. En definitiva, la etiqueta cuenta una historia y sí, forma parte de la personalidad de marca.

Pero ¿conoces los tipos de papeles para etiquetas? Te los detallamos a continuación:

Papel couché o estucado: El papel couché o también conocido como estucado es quizá el soporte más habitual utilizado en las etiquetas impresas para productos de consumo. Su calidad es la más estándar y ofrece una excelente relación calidad-precio. En cuanto a sus especificaciones técnicas, se trata de un papel al que se le ha aplicado una capa de estuco, una fórmula que combina adhesivos y pigmentos minerales, lo que permite que los colores impresos destaquen más.

Papel verjurado: El papel verjurado es un papel clásico, con buena prestancia y resistencia al roce. Su acabado se caracteriza por contar con unas marcas transversales de grosor variable en su superficie, que incluso pueden verse al trasluz. Su aspecto es rústico y muy utilizado para vestir vinos y licores.

Tintoreto: Existen dos tipos de papel tintoretto:

– Tintoretto Black, diseñado especialmente para envases de vidrio y presenta una excelente resistencia a la inmersión en agua y hielo.

– Tintoretto Unc, papel mate, estriado, elegante, idóneo para vinos de calidad. Sus cualidades lo hacen perfecto para relieves y estampaciones.

Papel metalizado: El papel metalizado se recomienda para etiquetas de alta calidad y especialmente para su uso en condiciones húmedas y frías. Este tipo de papeles cuentan con una lámina metalizada sobre la que se realiza la impresión. Generalmente son de color oro o plata y existen distintas tonalidades: brillo o mate.

Perlado: El papel perlado es de elevada resistencia. Con pigmentos nacarados y muy buena impresión. Aporta calidad a la etiqueta.

Recuerda que puedes solicitarnos muestras gratuitas sin compromiso y si tienes cualquier consulta puedes hacerlo escribiéndonos a comunicacion@etygraf.com o
través de nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram.